viernes, 9 de diciembre de 2011

Breves: Los Modelos

 Caracas, 20 de Enero de 2002 
Por: Gastón Domínguez V. 
Un modelo es una representación de un hecho o fenómeno real, que tiene relaciones directas e indirectas en términos de causa y efecto. Entre las razones de base para el desarrollo de modelos está el descubrir las variables que interactúan en él. 
Los modelos pueden describirse y clasificarse de diferentes modos: Por sus dimensiones, objetivos y funciones, entre otros. La clasificación más común es por tipo básico: Icónico, Analógico y simbólico. 
a)      El modelo Icónico: Este tipo de modelo es la representación física de los objetos, ya sea de manera idealizada, o hecho en una escala distinta a la real. Sus propiedades son las similares a las que representa y son muy adecuados para el tiempo en que simboliza al objeto. Entre las ventajas del modelo icónico, encontramos que el mismo posee dimensiones, por ejemplo: una fotografía o un mapa, o de tres dimensiones: Un automóvil,  una nave espacial. 
b)       El modelo Analógico: Los modelos analógicos son dinámicos y pueden demostrar las situaciones y características que representan. Es muy adecuado para representar relaciones entre variables cuantitativas y las relaciones de objetos, ya que al convertir
sus propiedades analógicamente se pueden hacer cambios. Como ejemplo de algunos modelos analógicos tenemos: Un diagrama de flujo, curva de demanda y oferta. 
 
c)    El modelo Simbólico (matemático): Los modelos simbólicos al igual que los otros representan la realidad y estos toman forma y se apoyan en números y signos matemáticos. El origen de este tipo de modelo es abstracto. Este se origina en la mente del individuo que lo idea, luego se traduce en un modelo simbólico.

Para la construcción de modelos, hay que comenzar por detallar todos los componentes que integran el sistema. Una vez determinado los componentes (elementos), se puntualiza cual de ellos va interactuar con los otros y de que forma lo hará. Luego se le asigna un símbolo a cada elemento para su identificación. Es necesario que todos los datos disponibles se prueben con los experimentos previamente diseñados o con los que surgen a medida que el modelo es sometido a prueba. La experimentación aumenta  la probabilidad de obtener un modelo idóneo y por lo tanto certero. La finalidad de un modelo es la representación, el de una teoría es la explicación 
       

         































    
          


                   
























miércoles, 7 de diciembre de 2011

Breves acerca de la teoría

Caracas, 31 de marzo de 2005
Por: Gastón Domínguez
            La palabra Teoría  proviene del griego theorein “observar” .La evolución a lo largo del tiempo del termino, le otorgó sentido entre los intelectuales y se entendió como la capacidad que tiene el ser humano de entender la realidad mas allá de la percepción de lo sensible y  la comprensión de las experiencias, para luego ser trasmitidas a la humanidad por medio del lenguaje. La Teoría, es difícil de definir y explicar, a menos que se  identifique de forma exacta el área de conocimiento. En una primera acepción, se puede definir como un sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados, en un campo de aplicación, cuyo objetivo es afirmar bajo que condiciones se manifestaran y se desarrollaran unos supuestos en un contexto idóneo. A partir de las teorías, es posible la deducción y postulación de reglas y razonamientos. Las Teorías, auxilian en la creación de  modelos científicos.
            La teoría científica,  es básicamente una idea o pensamiento. Es una idea en un sistema abstracto, hipotético- deductivo, que integra un sistema, obtenido  mediante  la descripción científica de un conjunto de observaciones y/o experimentos. El basamento de la Teoría científica se fortalece por medio de las  hipótesis o supuestos verificados por científicos. La buena teoría debe ser solida, esta debe predecir y verificar,  mediante el desarrollo de experimentos y la ejecución de observaciones, la idea planteada, lo que permite la actualización del conocimiento. En el mundo de la ciencia, la  teoría es una explicación extensa sobre un hecho o  fenómeno o fenómenos, que puede probarse  o verificarse.
            Las teorías se forman después de que las hipótesis son  estudiadas a fondo mediante la utilización del método científico. Las hipótesis recolectan datos, se documentan y se prueban, para luego publicar los datos y volver ser probadas. Después se forma una teoría que explica los datos y pronostica los resultados de los experimentos futuros. Las teorías nunca se prueban del todo, siempre están sometidas a prueba y revisión. La pruebas a las cuales está sometida pueden confirmarla o falsearla.
            Las ideas se pueden convertir en teorías por medio de las conjeturas, que son aquellas suposiciones que diseña el ser humano, que no es respaldada por observaciones; en cambio sí las suposiciones son acompañadas por observaciones se le denominan hipótesis. Estas últimas pueden resultar falsas y por lo tanto se descartan.
 El proceso de aceptar las teorías o ampliar las ya existentes  es tarea del método científico. Las teorías como descripciones del conocimiento tienen una base empírica, y poseen las siguientes características:
a) Consistencia con una teoría preexistente y la nueva teoría por medio de la experimentación demuestra  concordancia con la primera.
b)  Inconsistencia, si existe una teoría preexistente y la nueva teoría por medio de la experimentación demuestra que la primera es falsa en sentido estricto.
c)     Fundamentada en muchas evidencias.
d)     Resistente a criticas que la pueden falsear
e)     Capacidad de predecir, para evitar ser falseada
f)      Ofrece la mejor explicación entre otras teorías.
            La teoría para la ciencia, es mucho más que una idea novedosa en su momento o que perdura a lo largo del tiempo. La teoría se convierte en un paradigma, que explica las predicciones validas y verificables acerca de este. Las teorías nunca pueden ser probadas como verdaderas porque nunca sabemos todo al respecto. Las teorías se mantienen mientras no puedan ser refutadas. Para finalizar, Una teoría es considerada como porción del conocimiento humano, si esta produce un experimento critico, del cual  se obtendrá un resultado que no puede ser predicho por ninguna otra teoría ya conocida.
gjdv

martes, 6 de diciembre de 2011

Breves: El Librepensador

Caracas, 01 de Junio de 2000
Por: Gastón Domínguez

            El  librepensador  forma sus opiniones sobre la base de la razón  y de los análisis imparciales, independientemente de la religión,  tendencias políticas, la tradición,  la autoridad y las ideas establecidas, para ser dueño de sus propias decisiones.  Para un librepensador, las manifestaciones divinas, y la profesión de la fe no son validas. La posición ortodoxa ante los fenómenos no es garantía de la verdad. 
            El término comenzó a usarse para identificar y conceptualizar  a los filósofos franceses ilustrados del siglo XVIII y definió una actitud filosófica que consistía  en rechazar todos los tipos de dogmatismos y basar en la razón el pensamiento para distinguir lo verdadero de lo falso.
            El Librepensamiento, ha pasado a la historia como el  impulsor de la  creación cultural, y de las revoluciones en las ciencias y artes, que ha transformado a  la sociedad. Este se convierte en un movimiento social de ideas luminosas de grandes hombres que nos legaron y  legaran sus conocimientos.
            Los librepensadores se caracterizan por se naturalistas. Su verdad, se basa en el grado en que una afirmación se ajusta a una realidad, ya que  esta debe estar limitada a lo que se percibe por medio de sus sentidos (forma directa) o a través del uso de la razón de manera adecuada. La razón se convierte, en una herramienta del pensamiento que limita la verdad acerca de las cosas, hechos o fenómenos de acuerdo al método científico. La mayoría de los librepensadores son humanistas, basan su moralidad en las necesidades humanas, incluye la defensa de la vida natural y por lo tanto del planeta, así como también la lucha por igualdad de género.
            El librepensador al desarrollar su librepensamiento, manifiesta una de las grandes virtudes del ser humano, ya que ejerce la libertad de la razón, para conocer la naturaleza y esencia de todo lo que existe y que ocurre en la realidad. El librepensamiento es metódico y lógico, permite alcanzar al individuo de forma independiente y  natural, sin el apoyo de teorías o métodos impuestos el propósito liberador del pensamiento para la consecución de la verdad. El librepensamiento es amplio, no se circunscribe a círculos cerrados de empiristas o teóricos, ya que considera los problemas desde distintos enfoques  y utiliza su imaginación para la inventar cosas novedosas.
            El librepensamiento es crítico, valora la veracidad y la exactitud. Valora, sus conclusiones y aprende de sus errores. Se vale de las fantasías para la exploración de nuevos horizontes para el conocimiento. Los pensamientos basados en la ignorancia, los que suprimen o la libertad  no son pensamientos libres.
            El librepensamiento es flexible, corrige para abordar desde nuevas perspectivas la búsqueda  de soluciones, este penetra la esencia de las cosas, y revela lo que sucede para llegar a fundamentar los hechos o los fenómenos. El grado de flexibilidad y profundidad acompañan la libertad del pensamiento de cada ser humano, lo que alimenta su capacidad para razonar, lo que le plantea un reto para el crecimiento de su cultura y de sus conocimientos acerca de la naturaleza y de otros individuos. A nivel individual, por medio del  librepensamiento  se logra la satisfacción y la liberación personal de la ignorancia, para elevar a este a un grado superior de ideales, basado principios, valores por los cuales se le da sentido a la vida, lo que lo convierte  al librepensamiento en una experiencia espiritual que refuerza el ser de los individuos.

            Por ultimo, el librepensamiento se transforma y adapta a las circunstancias, tanto en el campo científico en cualquiera de sus ramas,  como en el campo social, y  a las características de las épocas, lo que demuestra que el pensamiento libre nunca se considerará una doctrina por la firmeza de las ideas acerca de los hechos o los fenómenos, sino simplemente es librepensamiento.



           

miércoles, 30 de noviembre de 2011

MODELO DE GESTION ESTRATEGICA PARA LA DIRECCION DE HACIENDA MUNICIPAL

Caracas, 24 de octubre de 2006
Por: Gastón Domínguez
     El diseño de modelos de gestión estratégicos se justifica en la administración, y en la gerencia moderna por convertirse en la dimensión de una organización. En ella, existe la necesidad de entender el entorno y programar los cambios necesarios para dar una respuesta a la realidad que exige el medio ambiente. No existe un modelo único de gestión para todas las organizaciones.  El modelo propone una metodología  en la cual se  diseñan momentos para la gestión estratégica en un sistema  de relaciones interno y externo, en donde lo más importante  es  el verdadero conocimiento de las características del municipio.
     El modelo se presenta en dos grandes etapas: la primera denominada  fundamentos estratégicos, define las orientaciones  para el desarrollo del modelo; las mismas se derivan del plan estratégico municipal como  rector de las actividades de las diferentes dependencias de la alcaldía. La segunda etapa se enmarca en un proceso metodológico dinámico, sub dividido en momentos los cuales se desarrollan e interrelacionan entre si, por sus características y circunstancias en el  marco temporal de ejecución de la gestión.  


Fundamentos estratégicos

            La diversidad de visiones hace imprescindible pensar en decisiones que simplifiquen la complejidad y la incertidumbre de las actividades que se ejecutaran en el futuro. La gestión estratégica (proceso estratégico) es una manera de pensar en conflicto y la planificación estratégica como manera de hacer, son dos conceptos distintos que se complementan y no deben confundirse. La gestión estratégica requiere el diseño y el desarrollo de actividades que se caracterizan por ser especulativas en condiciones de incertidumbre; tanto en el momento inicial como durante el desarrollo de la gestión. El diseño y desarrollo de las actividades requiere construir representaciones de las ideas y situaciones que pretenden  detectar, identificar, comprender y enunciar las premisas que enmarquen las futuras acciones de la dependencia.
Los fundamentos estratégicos representan la orientación fundamental para el desarrollo del modelo; estos constituyen un conjunto de enunciados deseables  y de alcance en un periodo determinado a lo largo de la gestión. Estos se encuentran comprendidos en una imagen de lo que se desea se convierta el municipio, construidos a partir de la visión general del plan estratégico municipal.
          El establecimiento de los fundamentos estratégicos para la Dirección de Hacienda  determinará las líneas de acción por la cual se realizaran las actividades de la gestión. La misma  se basa en las siguientes directrices estratégicas municipales:
·         Administrar eficientemente la hacienda pública municipal 
·         Fortalecer  las  políticas de desarrollo del municipio
·         Contribuir en la formulación del plan estratégico municipal
·         Colaborar en el alcance  de una mayor autonomía fiscal para el municipio
·         Garantizar una política fiscal acorde a las condiciones sociales y económicas del municipio
Momentos del modelo de  gestión estratégica para la Dirección de Hacienda Municipal

Proceso metodológico

 El proceso metodológico estructura los momentos de la gestión estratégica para  construir y cristalizar los fundamentos estratégicos concebidos en el marco de la realidad que afecta el municipio, por medio de la ejecución y  desarrollo de matrices  en cada una de los siguientes momentos:
1.    Diagnostico de la situación actual  
2.    Formulación del marco estratégico
3.    Definición del proceso estratégico
4.    Implantación del modelo
5.    Seguimiento y evaluación de la gestión estratégica.

   Diagnostico de la situación actual.  Prognosis y prospectiva

 En este primer momento se identifica la situación actual interna de la dependencia y de su entorno, mediante la aplicación de métodos o herramientas de diagnostico, tales como las aplicadas en el marco metodológico de la investigación: cuestionarios al personal de la dependencia, por medio de una entrevista guiada formulación de matrices como la dofa, tormentas de ideas entre otras. De estas se derivan las premisas para la formulación del marco estratégico y se estudia la realidad en sus aspectos relevantes que permitirán representar la gestión para lograr un propósito determinado. El diagnostico debe ser los mas objetivo posible y consta de dos áreas.   
Interno: De la dependencia en cual se analizan sus recursos: humanos, financieros y tecnológicos, y su procesos administrativo: Planificación, organización dirección y controles actuales, para adecuarlos a los fundamentos estratégicos.  Con las condiciones internas se tiene la posibilidad de: 

-       Conocer las bases en  donde se desarrollará  el modelo de gestión 
-       Prever su evolución
-       Tomar decisiones acertadas en el desarrollo del modelo de gestión
-       Modelar las acciones a tomar
            Externo (entorno): En el área externa encontramos que ocurren situaciones, tales como la localización de la necesidad para provocar cambios en ella, como también conocer el entorno para provocar cambios en lo interno de la Dirección de Hacienda. Desde otra perspectiva, el diagnostico del área externa puede determinar el grado de aceptación de la comunidad, mediante la promulgación de la participación del ciudadano en la identificación de factores que afecten de una u otra forma su calidad de vida.
Para la formulación del modelo, el diagnostico, se basa en el reconocimiento, determinación y  caracterización de distintos aspectos: geográfico, demográfico, económico, social, ambiental, cultural, para considerar cursos de acción e intervenir en ellos y para generar cambios acordes a los fundamentos estratégicos. Formulado el diagnostico, este puede concluir de dos formas: con una estimación de cómo evolucionará lo planificado en el futuro, sí las condiciones actuales continúan iguales. La prognosis  requiere la participación del personal de la Dirección para el aprovechamiento de su experiencia, intuición  y conocimiento. La selección de las alternativas posibles estará influida por la forma en que se hayan abordado las áreas internas y externas. La Prospectiva, como segunda forma, es bosquejar el futuro deseable en donde se enmarcaran los momentos del modelo, conformado este por declaraciones de situaciones deseables no rígidas en el futuro determinado.
Para la formulación del diagnostico se debe de interrelacionar la primera etapa: fundamentos estratégicos, con el primer momento del proceso metodológico, para dilucidar posibles soluciones,  las cuales promuevan el alcance de los objetivos.

Para ello se diseñaron las matrices de alternativas de decisión en  relación entre los fundamentos estratégicos y las áreas internas (FEAIR y FEAIA) y externas (FEAE) de decisión, de ellas se obtendrá una perspectiva de cada uno de los fundamentos estratégicos y su relación con las áreas  internas y externas, para posteriormente desarrollar el momento II, formulación del marco estratégico.

    Formulación del marco estratégico

Este momento pretende crear y sintonizar la misión, visión, los objetivos, y adoptar políticas, en base a los fundamentos estratégicos y del diagnostico de la situación actual. La formulación implica realizar aproximaciones al conjunto de situaciones identificadas por cada una de las áreas en el diagnostico. La misión, la visión, los objetivos y las estrategias deben ser integrales (Fundamentos - diagnostico) para evitar  obtener enunciados y declaraciones vacías, no acordes con la realidad de la Dirección y el municipio.  
      El momento utiliza dos matrices. La primera denominada relación entre los fundamentos estratégicos y la misión-visión, en ella se puntualizan las actividades a ejecutar y las  condiciones deseadas para el futuro. En la segunda, formulación de los objetivos y estrategias, se enuncian los objetivos y políticas. Las matrices se   formulan con la participación del personal adscrito  la Dirección de Hacienda Municipal, para el fortalecimiento  y promoción de la gestión estratégica.  
   Definición del proceso estratégico

            Este momento comprende  en términos generales la definición de las acciones  a seguir luego de la formulación del momento II, basándose en los fundamentos estratégicos y en el diagnostico. La definición del proceso estratégico conlleva al establecimiento de prioridades de acción, plan de presupuesto y su  viabilidad. 
            Las prioridades de acción representan las áreas o elementos en los cuales se puntualizaran los esfuerzos para alcanzar los objetivos. Estas deben tener unas características particulares: ser adecuados a los objetivos formulados, a las estrategias y medios a utilizar. Para la formulación de la acción se debe considerar esta como: intencional ya que la acción es predeterminada por un objetivo, se realiza sobre algo ya formulado; dirigida porque  busca la obtención del objetivo, gradual porque su intensidad puede variar de acuerdo a la realidad, continua  por que se ejecuta a lo largo de un periodo de tiempo, lo cual garantiza en buena parte su éxito y coordinada ya que existe objetivos de otras dependencias dependientes del logro de los objetivos de la obtención de los objetivos de la  Dirección.
            El plan presupuestario permite la identificación de forma puntual de los aspectos a considerar para la asignación eficiente y racional  de los recursos presupuestarios de la Dirección de Hacienda. Para la elaboración del plan presupuestario, se consideran  los objetivos como fin justificado.
            La viabilidad representa la posibilidad que tienen el proceso estratégico de decidir, ejecutar y mantener en el tiempo las acciones y  crear condiciones para que la gestión estratégica se realice en condiciones determinadas. Esta se fundamenta en la verdadera capacidad de cumplir con el marco estratégico. Los factores que influyen en la viabilidad de la gestión se presentan desde las perspectivas  enmarcadas en los factores externos (entorno) del diagnostico de la situación actual.
El proceso estratégico se desarrolla en la matriz pe: Prioridades, Plan presupuestario y viabilidad.  
  
  Implantación del modelo
            Una vez ejecutas las tres etapas anteriores es necesaria la implantación del modelo en la Institución. En este momento se operacionalizan los lineamientos formulados en el momento II, la formulación del marco estratégico y comienza la  aplicación del momento III, proceso estratégico.  Las  actividades de implantación  surge por la deficiencias y necesidades de reorientar la actividades de la Dirección de Hacienda para conectarla con  la realidad del municipio, Para la implantación del modelo se recurre al uso de herramientas de control de actividades como el  Diagrama de Gantt o la aplicación del pert/ cpm. El tiempo es asignado en el momento de la ejecución de la implantación.  
            La  implantación del modelo estratégico se fundamenta en los siguientes parámetros de conformación y acción:
·         Integración: El modelo parte de los fundamentos estratégicos municipales para luego  integrarse con los momentos del modelo, y a la vez interactuar con el   entorno.
·         Eficiencia: Busca el cumplimiento de los objetivos mediante el usos racional de los recursos
·         Capacidad de decisión: Se concentra en el proceso esencial y clave para la obtención del éxito
·         Flexibilidad: Es la consideración a los posibles cambios que pudiesen ocurrir en la organización y el entorno.
·         Perfectibilidad: Se alimentará de sí mismo a lo largo del tiempo con el objetivo de subsanar los errores, aprovechar la experiencia, aplicar nuevas ideas y adoptar innovaciones.
·         Características municipales: Considera como factores determinantes los aspectos que caracterizan al municipio. Su geografía, su demografía y su economía. .  
 
Seguimiento y evaluación de la gestión estratégica

            El momento de seguimiento y evaluación pretende ejercer sobre cada uno de los otros momentos un control que  refuerce y ejecute los ajustes necesarios  para asegurar el buen cumplimiento de la gestión estratégica. Por seguimiento y evaluación se entenderá el proceso que se realizará de manera permanente  que sirve para: recopilar, clasificar, analizar y evaluar la información para la aplicación de los correctivos en el desarrollo de la gestión estratégica. Este momento permite evaluar el grado de avance hacia los objetivos formulados en el marco estratégico, así como el uso de los recursos utilizados y los disponibles en cualquier  momento del desarrollo de la gestión.   
Además de evaluar los resultados, también  es útil conocer  los efectos indirectos o derivados en la ejecución de las actividades; Es la evaluación de las consecuencias ajenas a los objetivos formulados que pudiesen en un momento modificar de manera leve o profunda la  gestión.            La metodología del seguimiento y evaluación de la gestión estratégica  aplica tabla de  indicadores a los objetivos para saber el grado de su alcance  y logros. 



























sábado, 26 de noviembre de 2011

Reflexiòn: El postmodernismo o Postmodernidad

Caracas, 04 de Junio de 2008                                                                   
Por: Gastón Domínguez
El término postmodernismo o postmodernidad designa  los movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos   por su oposición y superación del modernismo. En el área de la sociología  el postmodernismo o postmodernidad, Se refieren al proceso cultural observado en algunos países sobre todos europeos y en América latina que en la década de los años 60 y 70 del siglo XX, en contraposición del modernismo.
Las diferentes corrientes del movimiento posmodernista aparecieron a principio de los años 60 del siglo XX, aunque existieron corrientes que entre ellas se dividen la idea del modernismo, en las cuales se produjo una renovación de la cultura. El postmodernismo se acostumbra a dividir en tres áreas: Un periodo histórico, otro filosófico y otro artístico. Los tres parten del principio de la renovación radical de las formas tradicionales en las ciencias y en las artes. Frente a la innovación.
El postmodernismo  se ha convertido en una suerte de cliché que va mas allá de las modas terminológicas; este representa un cambio, todo un estilo que anima la producción de las ideas de nuestra época. Como se denotó en el párrafo anterior en lo histórico, en lo filosófico y en las artes. Los postmoderno denota y define y toma distancia respecto a los ideales básicos de la modernidad, lo cual representa para ambas corrientes: progreso superación y crítica, vanguardia y una toma de distancia que incluye el rechazo de lo moderno como lo único valioso. Lo interesante de esto, es el espíritu inédito que debe imperar en cada ser humano, que precisamente debe no solo de tratar de decirlo, sino que se convierte en un estilo, que proporciona una forma distinta de cómo permanecemos en el mundo, y que da un apacible valor que afecta los valores éticos y estéticos  en la forma de hacer cultura, en las relaciones sociales y económicas.
Desde otra perspectiva la postmodernidad es la antítesis de la modernidad.  La modernidad se apega a la exaltación de la razón: optimismo racionalista, existe la fe pro la razón, es el tiempo de la razón, de las teorías y de los sistemas. Es una fase negativa. El postmodernismo es en principio la negación de la modernidad, existe pesimismo y desconfianza pro la razón, es el tiempo de la praxis y el escepticismo. Supera las contradicciones de la modernidad, nuevos conocimientos (paradigmas), se distingue del abuso de la razón, se incorpora la experiencia y los sentimientos. La postmodernidad es más sensibilidad que razón. Podemos señalar entre los rasgos de la modernidad:
1.    El desencanto de la razón, la misma ha dejado de ser transparente, no es fundamentada y  omnicomprensiva.
2.    El entierro de las utopías, incredulidad ante los relatos y comprobación de que lo soñado es imposible.
3.    Fin de la historia; Todos vivimos un tiempo sin horizonte histórico. Vivimos lo inmediato (presente).
4.    Esteticismo: No se escapa del presente, hay que tener pensamiento intuitivo 
5.    Politeísmo: No hay valores absolutos, solo caben consensos temporales y locales.
6.    Individualismo: Revolución del individualismo. La sociedad postmoderna no tiene ídolos ni tabúes 
Las sociedades post industriales se caracteriza por un aumento del conocimiento y de la creatividad y  del sector servicios en relación con el sector industrial, incremento de las tecnologías de la información. En estos tiempos también observamos el surgimiento de la sociedad del  conocimiento, que se caracteriza no por la mayor cantidad de conocimiento acumulado, sino lo productivo que este pueda ser. La relación del trabajador en las empresas cambió, pasando de ser un objeto mas  a un ser pensante promotor de ideas.

La sociedad post industrial es un concepto para la descripción y la denotación de la situación e un sistema económico que ha ido evolucionando desde un desarrollo de por medio de la industrialización a otro posterior, dominado por el incremento  de otras áreas de los sectores económicos.
Las sociedades post industriales presentan características situacionales, que particularizan inclusive las áreas de localización de estas. En países como Estados Unidos o Alemania, se podría decir que utilizan tecnología de información  super avanzada en sus procesos de manufacturación, considerando a estas tecnologías de materia prima intangible (conocimiento).







La innovación y la teoría en la administración

                                
Caracas, Enero 2008
Por: Gastón  Domínguez       
la innovación

         La  humanidad a lo largo de su historia ha tenido como constante el avance en la ciencia y la tecnología, incorporado a su cotidianidad el desarrollo de  herramientas de trabajo y armas de guerra. La innovación en las áreas del saber por lo general se manifiestan por medio de la materialización de las ideas, pero en otras oportunidades se manifiestan por medio de la adopción de modelos que van desde una moda femenina o la adopción de posturas científicas de avanzada.
         En las ciencias administrativas, la innovación se podría definir como una nueva y prometedora posibilidad (idea) que da lugar a un invento, que puede materializarse como un modelo, producto proceso o sistema, que por lo general se asimila a un cambio tecnológico que optimiza la función de la producción en la organización. Existen numerosas explicaciones que conciben el objetivo final de la innovación en las ciencias administrativas, estas se manifiestan en los procesos elementales de la organización: medios para la Producción de bienes, aperturas de nuevos mercados, fuentes de abastecimiento, descubrimiento de nuevos productos y nuevas formas de gerenciar, esta última dirigida a la obtención de una optima  utilización de recursos, el incremento de la  productividad y el aumento de las ganancias o del bienestar de los interesados en la causa.
         La innovación en las ciencias administrativas pudiéramos determinarla por ciertas características englobadas en contextos que pudiéramos denominarlos; temporal, de acción, económico.

Contexto temporal

          La administración ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad; existen registros muy antiguos en donde se evidencia que de una u otra forma se administraban los recursos de personas u organizaciones que realizaban actividades de tipo mercantil, y cuando decimos administrar, se cumplía el proceso básico de la administración: planificar, organizar, coordinas  y controlar, no con estos términos y tampoco con el grado de complejidad moderno, que la tecnologías de información le han otorgado.
         La ciencia y la tecnología sufrieron en diversas épocas interrupciones (temprana edad media), en ella su avance se vio frenado en ese entonces por motivos religiosos (inquisición); en otras acelerarse bruscamente (siglo veinte), provocando nuevos estadios de la civilización, en los cuales se incorporaron innovaciones que permitieron la elevación de la calidad de vida del ser humano.
         En este contexto temporal ubicamos las innovaciones en las ciencias administrativas, estas se derivan de las circunstancias que una determinada época en particular la enmarca. Por ejemplo, los banqueros italianos de la baja edad media, pioneros de la banca y en la creación y uso del dinero, innovaron la forma de salvaguardar el dinero que le otorgaban en calidad de depósito sus acreedores y la forma en como incrementar sus riquezas; idearon y  crearon una red bancaria con todos los sistemas de seguridad  de la época, por lo tanto innovaron un sistema bancario. 
          En la era de la revolución industrial, siglos XVIII y XIX y principios del siglo XX,  las ciencias administrativas dan un gran salto en dos aspectos: el primero que surgió con las innovaciones en el área de la producción en serie, lo que conllevó a una nueva visión de la administración en cuanto al volumen de actividades y tareas nuevas asignadas (administración de la producción) que pasó prácticamente de una producción artesanal a una producción industrial.  En segundo lugar el nacimiento de la administración científica (Taylor y Farol) con la nueva concepción de la administración y el gerente; la medición del tiempo en  los procesos por un lado y el estudio  de movimientos por otro generaron la innovación de nuevas metodologías de trabajo, tanto a nivel de supervisión, como a nivel laboral. Hay que agregar a este panorama el avance que en materia de legislación laboral se añadió a las organizaciones de producción en los comienzos del siglo veinte, que modificación de manera radical la administración de los recursos humanos.
         Luego a partir de la década de los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, la administración se ve influida por los adelantos de la tecnología aplicada a las computadoras y a la información. El proceso de transmisión de datos y el proceso de manufacturación (controles automáticos) por ejemplo, se ven influido por la informática, la maquinas desplazan la mano de obra; mayor automatización. La administración adopta nuevas herramientas innovando en el campo de la gerencia estratégica (empresas y gobierno) y en el  seguimiento de proyectos por medio de simulaciones computarizadas. Por último a finales del siglo XX comienzos del XXI, las innovación en la administración, se influencia con la tecnología en la transmisión de datos a distancia (Internet). Pero podemos notar que en las ciencias administrativas el proceso básico (planificación, organización, coordinación y control) no ha experimentado variaciones tangibles, por ejemplo la inclusión o exclusión  de una etapa del proceso, lo que se ha logrado es la innovación en métodos para mejorar el cumplimiento en la ejecución de las etapas.  

·         Contexto acción

Para Drucker, La innovación se puede dividir en Innovación por adaptación para la empresa en transición: esta revisa la combinación de productos y servicios presentes en una empresa para determinar la forma en que la empresa no satisface a sus clientes. Se basa en la propuesta, en que para sobrevivir, la empresa tiene que ser mejor y diferente. Y la innovación de penetración revisa la empresa en su actualidad y su transformación en una empresa nueva con un conjunto diferente de competencias e innovación de penetración para la empresa en transformación.  Estas clasificaciones comparten en común las oportunidades de cubrir necesidades no cubiertas  de los usuarios y consumidores, pero difieren en el grado de riesgo y en el tiempo para la producción de resultados.
         necesariamente una situación netamente técnica, constituyendo algunas veces simplemente  en la búsqueda de algo intangible.
         La administración se ejecuta en cualquier organización humana. Para las empresas la innovación actualmente se convirtió  en una herramienta por medio de la cual explotan el cambio  como una oportunidad de  negocios por medio de la oferta de un nuevo producto o servicio. Los empresarios necesitan buscar fuentes de innovación, los cambios y sus síntomas  que indican las oportunidades de una innovación exitosa.
                           
·         Contexto económico

         En la evolución de los sistemas económicos, las ciencias administrativas tuvieron y tienen matices particulares. Se adapta según el medio; al adaptarse innovan. Por ejemplo, en el sistema comunista la administración tal como la conocemos, en teoría y en la praxis es muy diferente; la empresa privada no existe, la propiedad es colectiva, (No existe el lucro personal, no existe la propiedad privada). Las empresas enfocan su proceso administrativo en la consecución de un objetivo colectivo, pero las etapas del proceso no sufren cambios, por ejemplo en la etapa de la planificación se adopta un método rígido de estricto cumplimiento en el espacio y el tiempo. Existen de igual forma asociaciones estratégicas (Estado- transnacionales), en donde se nota la influencia en la gerencia de ideas que rompen con los paradigmas gerenciales de las empresas del estado.  En el sistema socialista, (Europa), la ciencia administrativa se encuentra con combinaciones de situaciones y variables más dinámicas que el sistema anteriormente descrito. Existen empresas del estado, mixtas (empresa-estado) y privadas, sujetas las dos primeras a filosofías de gerencia distintas a la privada.  La innovación en ellas se inclinó por el desarrollo de tecnologías dirigidas al bienestar colectivo, sin olvidar el particular. Seguimos notando  que a nivel del proceso básico administrativo, no existen cambios en sus etapas, existe innovación el ejercicio y posterior desarrollo de las etapas del proceso. Por ejemplo en el control de calidad, se idearon nuevos métodos para el control de la misma. En el sistema capitalista,  por ejemplo usa,  la innovación en las ciencias administrativas no difiere en mucho al europeo, el proceso no varía en sustancia, se innova en nuevas formas que enriquecen a las etapas del proceso administrativo.

La Teoría

          Como en todas las ciencias, en la ciencia administrativa, existen diversos puntos de vistas teóricos generados en: escuelas, enfoques y en las áreas que  tradicionalmente se han dividido las organizaciones.   Las personas interesadas en la ciencia administrativa adoptan posturas teóricas de una escuela de la administración en particular, enfocando las variables desde el punto de vista de su doctrina.  
         La evolución teórica en la administración moderna nace con la teoría del énfasis en las tareas, que comprendían las labores realizadas por los obreros en la fábrica, enfoque creado por Frederick W. Taylor en 1903, (administración científica), luego la teoría del énfasis en la estructura, con la teoría clásica y neo clásica,  de  Henry Fayol desde 1903 a 1916,  en donde predomina la organización formal, y se determinan las funciones del administrador, Max weber en 1909, propone la teoría de la burocracia de donde nace la racionalidad organizacional, y la teoría estructuralista, donde se enfatiza el análisis de las relaciones inter organizacionales 1947.  La teoría de las relaciones  humanas ve la luz en el año 1932, en donde la motivación, el liderazgo las comunicaciones y las dinámicas de grupos la fundamentan.  En la década de los años cincuenta del siglo veinte, las teorías de sistemas 1951, la del enfoque socio técnico 1953, la teoría neoclásica 1954 y la teoría del comportamiento 1957, aprehenden la atención de los teóricos administrativos. En el año 1962 la teoría del desarrollo organizacional y en 1972 la teoría contingencial en donde predomina la tecnología y el medio ambiente  manan, de la teoría a la práctica para quedarse hasta principios del siglo XXI.
         Cada época ve el surgimiento de teorias administrativas adecuadas a las demandas que pudiesen clasificarse de circunstanciales. Como se observa en cada  una de las teorías se enfatiza en algún aspecto en particular: la organización, el recurso humano, el ambiente, la tecnología y otros. Las teorías administrativas no son un fin en si mismas, se combinan entre sí como un medio para lograr que las cosas se realicen de forma satisfactoria.

Reseña Bibliografica: Política e innovación tecnológica. Perspectivas económicas de García L, Humberto (1989)

Caracas, 05 de mayo de 2004
Por: Gastón Domínguez
La obra localizada temporalmente a finales de los años 80, específicamente en 1989, y espacialmente en Venezuela, describe unas circunstancias particulares de ese momento histórico: por ejemplo, las políticas económicas tomadas por un gobierno de turno, sin pretender el análisis de ellas. El trabajo presentado por García, pretendió explicar la naturaleza económica del desarrollo tecnológico en Venezuela, con la intención de auxiliar en la formulación de políticas para fortalecer el campo de desarrollo de esta materia.
El libro esta estructurado en cuatro capítulos. El primero titulado: Las causas del desarrollo tecnológico. Dos enfoques contrapuestos, busca explicar desde diversas perspectivas, el progreso científico y tecnológico de la humanidad, en base a las explicaciones endógenas y exógenas del desarrollo tecnológico, del desarrollo tecnológico como problema económico, de la racionalidad técnica y racionalidad económica, de la ciencia y la tecnología, las actividades de investigación y desarrollo tecnológico, invención, innovación y difusión de tecnología.
 El segundo capitulo, denominado: Marco teórico para el estudio de la innovación tecnológica como problema económico, aborda las principales teorías, desde la perspectiva económica han tratado de explicar la innovación tecnológica. Comenzando por Usher y la actividad económica, los neoclásicos, Nathan Rosemberg entre otros  y por ultimo la naturaleza del desarrollo tecnológico.
El tercer capitulo, llamado: otras consideraciones acerca de la innovación tecnológica, se trata de complementar la visión del fenómeno mediante el estudio de la actividad de la investigación y desarrollo de la empresa, la innovación como problema económico, algunas consideraciones acerca de la innovación tecnológica  y las limitaciones del aprendizaje para el desarrollo tecnológico.
El cuarto y ultimo capitulo, se concentra en el análisis de la implicaciones de la política en la innovación tecnológica, mediante la puntualización del carácter económico de la innovación, la importancia del empresario, la tecnología como parte de la política industrial y el aprendizaje  como estrategia.